En la vida existen historias que nunca se olvidan. Historias sencillas pero a la vez increibles. Historias de vidas fantásticas que no tienen porque ser humanas. Historias que desconocemos, y ese desconocimiento las hace parecer especiales.
Desde pequeña me siento cercana a los animales en general. He adoptado decenas de bichos ante la paciencia de mi madre, una mujer que nació después de la postguerra española. Mi madre, tan práctica como las mujeres de su época, me ha visto crecer, pensando a quién narices habría salido su hija.
Cuento todo esto, porque la historia que voy a contar ahora, no podría contarla sin dejar una pizquita de mí, sin que os haga llegar mi gran amor hacia los animales. Quizás lo que cuente para muchos no sea gran cosa, pero para mí, poder ser testigo, aunque sea por medio de la TV de un episodio así, es una gran suerte. Cómo envidio a toda esa gente que trabaja en contacto con los animales...!!
Hace meses ví un reportaje en el canal "National Geographic". En principio parecía como otros tantos documentales de animales que suelo "devorar".
Se llamaba "El ojo del leopardo", producido por "National Geographic Society" y filmado por Dereck and Beverly Joubert, dos fotografos, conservacionistas y miembros de la asociación.
Este documental trataba sobre la vida de un pequeño leopardo hembra, que ellos mismos bautizaron como "Legadema". Esta pareja acompañó a la leoparda en sus aventuras y desventuras durante 3 años en África.Me quedé maravillada con la historia de Legadema en Bostwana...Me quedé prendada de ella...
Ayer mismo, casi por casualidad tuve la oportunidad de ver el reportaje de "cómo se hizo" el documental "Los ojos del Leopardo". Y me vino al recuerdo todo lo que sentí cuando ví el primer documental.
Si no os convence lo que os cuento, os dejo un "ratito" de ese documental. Es la parte más entrañable...

11 huellas:
Gracias por la info.
Intenteré verlo, si lo grabais dímelo y me lo pasas, ya que lo que has colgado hace que sea apetecible el verlo.
Bye.
Wenas!!! Posiblemente algún día lo pongan en el Digital Plus. Y lo grabaré para quedarmelo de recuerdo. Un besote
Hola Shedir.. soy Carlosub gracias por tus animos sobre mi blog.. el tuyo si que esta chulisimo.. tb compartimos otra aficion ya que tengo una gata persa ceniza muy bonita e inteligentisima.. en fin es la reina de la casa. y ahora me la tienen mis padres y ya no se separan de ella.. en cuanto a la fotosub te dire que lo hago en apnea y no tengo ni experiencia ni conocimientos para dar consejos.. eso si tengo la mejor materia prima que son los fondos de Galicia.. un saludo de nuevo y ya me apunto a tu blog
Hola carlosub!!
Me alegro de verte por aquí. Gracias por pasarte!!!
Pues si, compartimos el tema del buceo y de los gatos, aunque de mis tres gatos poco he hablado aquí. Algún día, sobre todo dentro de poco que comenzamos con la sequia de buceo, os contaré algo sobre ellos, que son mis "hijos".
Espero verte por aquí a menudo. Pasa cuando te apetezca.
Un besote
¡Se puede bajar con el Emule !
Es un documental que enseña a como convivir, es un documento muy emocionante, gracias.
Me pasó lo mismo que a ti, incluso se me escaparon unas cuantas lágrimas en el final del documental al escuchar las palabras Dereck. Maravilloso documental, distinto de todos los demás que había visto antes.
Me pasó lo mismo que a ti, incluso se me escaparon unas cuantas lágrimas en el final del documental al escuchar las palabras Dereck. Maravilloso documental, distinto de todos los demás que había visto antes.
Me pasó lo mismo que a ti, incluso se me escaparon unas cuantas lágrimas en el final del documental al escuchar las palabras Dereck. Maravilloso documental, distinto de todos los demás que había visto antes.
Donde encontra lá trilha sonora??? Las músicas son maravilhosas.
Donde encontra lá trilha sonora??? Las músicas son maravilhosas.
Publicar un comentario